«La Sombra» es un largometraje escrito y dirigido por Juan Antonio Chavero y después de tres años por fin estará terminado este mes de Julio. La película trata sobre un drama humano, aunque situado en una Córdoba postapocaliptica y arrasada por zombies. «Parte de los arquetipos de un género que se ha trabajado poco en España, pero para llegar a lugares más frescos» asegura el director.
Aunque habrá zombies para los más amantes de la putrefacción, la historia no se centra en ellos, sino en los problemas que tendrán que superar los tres protagonistas: Juan (Rafa Blanes) debe emprender un viaje por una Córdoba destruida junto a Lucía (Silvia Navarro) y junto a una joven adolescente, Elena (Carla Córdoba Romero). En este tiempo juntos, Juan irá recuperando la fe que había perdido en la humanidad gracias a la sinergia que generarán los tres mientras se ayudan a salir adelante y sobrevivir.
Un proyecto ambicioso y humilde
Después de tres años entre preproducción, rodaje y postproducción, este largometraje 100% cordobés estará totalmente terminado a finales de mes. Un proyecto con un presupuesto de 1.500 euros (esto es calderilla en el cine) y que ha reunido hasta 70 personas y amantes de las artes audiovisuales para mandar un mensaje claro: en Córdoba hay talento, solo hace falta luchar y apoyarlo.
Entrevistamos a Juan Antonio Chavero

¿Cómo ha sido el rodaje sin una productora detrás?
«Ten en cuenta que han sido dos años solo de preproducción desde que terminé de escribir el guion: Reunir a la gente, contarles el proyecto y que quisieran participar. En total nos reunimos unas 70 personas entre figurantes y equipo. El presupuesto ha sido de unos 1.500 euros, que en el mundo del cine es prácticamente nada. Muchos de los profesionales con los que he trabajado han traído su propio material (cámaras, micrófonos, atrezzo…) y de no ser por la ayuda del equipo, esta película no habría salido adelante. Casi todo el presupuesto ha sido usado en gasolina, comida y bebida, importante para rodar en Córdoba en pleno verano.
El rodaje ha sido una gran experiencia, era trabajar con amigos, pero sin perder el ápice de profesionalidad. Además fue una maratón, ya que fueron 20 días de rodaje en total repartidos a lo largo del verano de 2019″.
¿Cuándo podremos ver «La Sombra»?
Juan Antonio se plantea hacer alguna primera proyección para disfrute del equipo y para invitar a los medios de comunicación cordobeses. También estudia la posibilidad de hacer una proyección en los Cines El Tablero como ya hiciera «Makoki, un amor de muerte«. Todos estos planes de momento están a la espera de ver cómo evoluciona la pandemia del Covid-19.
El siguiente paso será mover la película por festivales nacionales e internacionales para darla a conocer y llamar la atención de alguna distribuidora que le ayude a poder difundir su obra y que «se gose el arte».
A pesar de los referentes de esta película ¿Cuál es el toque personal de Juan Antonio Chavero?
«Me he querido centrar en los personajes y en sus conflictos internos y potenciarlos desde el trabajo actoral. Le he dado mucha importancia a los primeros planos, para mí, el recurso más hermoso y fantástico que tiene el cine para transmitir emociones, la historia y todo. Quizás por influencia de Ingmar Bergman del cuál estoy mamando mucho últimamente y que también potenciaba el uso de ese primer plano hasta el exceso para comunicar algo».
