Sinopsis
Pedro Plumilla es un abogado millenial que se prepara las oposiciones porque nunca ha encontrado trabajo. Durante el confinamiento por el coronavirus, le asignan el caso más extraño de su corta carrera. Tendrá que ser el abogado de oficio de «El banano«, un criminal que atropelló a un guardia civil y se escondió en un edificio en el cuál había una gran plantación de Marihuana de una banda criminal.
Aunque el caso parece fácil, a medida que investiga una posible defensa, le resulta más y más desconcertante, hasta el punto de llegar a creer que su cliente está en prisión por los motivos equivocados. Aquí tenéis el trailer oficial.
¿Dónde puedo ver los capítulos?
La serie es exclusiva para Instagram y se estrenará un nuevo capítulo cada día de la semana a las 15:00 (excepto sábados y domingos). Ya están disponibles los cinco primeros episodios que establecen la premisa principal de esta rocambolesca historia.
«Piel de Platano» es una de las primeras series españolas en emitirse que tiene a la pandemia del coronavirus como invitado especial. Además trae un formato de consumo rápido y novedoso adaptado a una de las redes sociales más utilizadas en el mundo.
Entrevistamos al equipo
Iván Gutiérrez (guionista y actor) idea la historia y se la cuenta a Carlos Brindis (guionista y cámara), compañero de piso y del Máster de Guion en la Universidad Carlos III, que decide unirse al proyecto. Cuando comienzan el proyecto se encuentran con la ayuda de Ezequiel Acosta (guionista y editor), tercer compañero de piso recién llegado a Madrid.
Así se conformó el equipo de trabajo de este proyecto. Nos responde Ivan guionista y actor protagonista.
¿Cómo surge la idea?
«La verdad es que es la conjunción de varios factores: hacía ya tiempo que rumiaba el hacer algo para formato Instagram, porque me parecía innovador y el siguiente paso lógico de las webseries, reducir el tiempo y condensar la narración. A esto hay que sumar el coronavirus, el gran protagonista, que nos dejó encerrados y sin excusas que ponernos.
Me llamó la atención la noticia de la detención del Banano. Me pasé días escuchando los audios que circulaban por internet y las noticias de prensa, me parecía una historia de la hostia, con todos los ingredientes que a mí, personalmente, me atraen. Y si a eso le sumas un contexto de ciencia ficción tan loco cómo el confinamiento mundial por un virus, pues ya tienes un melocotonazo».
¿Cómo ha sido el rodaje en pleno confinamiento?
«Difícil. Obviamente toda la producción esta encarada desde la falta de medios, así que yo me lo planteé como los videos que hace Querido Antonio, pero en cuanto le conté la idea a Carlos insistió en hacer un producto lo más parecido posible al cine. Puesto que no teníamos actores, ni escenarios ni nada que supusiera salir de nuestra casa, por lo menos íbamos a tener una buena imagen y una buena historia.
La verdad es que ha sido jodido en lo técnico pero divertido en lo personal. Teníamos muchas limitaciones y eso nunca gusta porque sientes que podría estar mejor, pero al final ser tres colegas aligera mucho las cosas. Los capítulos se rodaban como churros, sin mucha planificación y haciendo las paradas necesarias para comer, beber y hablar de cómo vemos las cosas, que es lo que realmente nos gusta».
Por último, un consejo para la gente que quiera lanzarse a escribir o grabar
«Que lo haga, que no pasa absolutamente nada. A la primera no te va a salir nunca nada bien. Si de verdad te gusta, lo seguirás haciendo, y si no lo dejarás. Y si te gusta pero no se te da bien, tampoco pasa nada, ¿Cuántos de nosotros hemos jugado a fútbol sabiendo que no íbamos a ser Ronaldinho? Eso sí, si quieres ser profesional, arremángate y a sudar».
Os dejamos con el primer capítulo y que comience la maratón.