Vivimos en la sociedad del postureo y la infoxicación y somos conscientes de ello. Mucha gente se une al hastag de moda por reafirmar su sentimiento de pertenencia al grupo, una necesidad intrínseca del ser humano como explica la famosa Pirámide de Maslow sobre la jerarquía de las necesidades humanas. También hay gente que lo usa con motivo y causa justificada, pero hoy en día es difícil discernir entre activismo y presión social. Hoy le ha tocado el turno a una imagen en negro con los los hastag #BlackOutTuesday y #BlackLivesMatter para apoyar la lucha contra el racismo.
¿Nos convierte esto en activistas?
El o la activista es la persona que se dedica de forma intensa a alguna línea de acción en la vida pública (como defender los derechos de las personas discriminadas por su color de piel). Por lo que la siguiente pregunta que debemos hacernos es ¿Esta imagen en negro ayuda a la causa o es solo postureo? Este es el debate que se ha generado en redes sociales.
Algunos activistas se quejan de que con esos posts se están tapando las acciones que realmente están apoyando la causa y que informan y educan a la sociedad; en concreto piden que se desvincule el hastag #BlackLivesMatter y se deje libre para aportar información. Pero también hay gente que admite que esa imagen en negro llama a la reflexión y que por lo tanto sí ayuda a la causa.
¿Vosotros qué opináis?
Yo no me veo con potestad para decidir si esto es activismo o presión social y tampoco creo que sea necesario, aunque pienso que cada gesto cuenta. Lo que sí quiero es daros toda la información sobre estos hastag para que los utilicéis de la forma que veáis más conveniente para luchar contra el racismo.
#BlackOutTuesday
Mediante este hastag, los principales sellos discográficos han cesado parte de su actividad en protesta por la muerte de George Floyd y la represión que sufre la gente por el color de su piel. Por otra parte, artistas como Lady Gaga, Beyoncé o Adele han retrasado el lanzamiento de sus discos en forma de protesta y llamando a la reflexión con el hastag #TheShowMustBePaused. Con esta acción se pretende llamar a la reflexión sobre todo lo que está pasando en EEUU a raíz de la muerte de esta persona a manos de un policía que está acusado de homicidio en tercer grado por lo sucedido.
#BlackLifeMatters
Este hastag nació en 2013 cuando George Zimmerman fue absuelto por la muerte del adolescente afroamericano Trayvon Martin a causa de un disparo. Ganó notoriedad a nivel nacional tras usarlo también en la manifestación por la muerte de otros dos afroamericanos en el 2014: Michael Brown, y Eric Garner. A raíz de ese momento, se ha utilizado a lo largo de los años para denunciar situaciones racistas en EEUU y en el resto del mundo.